
El otro dia me encontré una
frase, creo que de Alejandro Suárez, que estoy constatando a diario, y que está
haciendo mucho daño a las empresas que tienen la mala suerte de no dar con el
proveedor de servicios de marketing online adecuado.
La frase era algo así como
que lo más molesto del sector son los vendedores de humo que están surgiendo en
torno al marketing y la publicidad en internet.
En realidad es una ventaja
para los que intentamos hacer las cosas bien, y las empresas que dan con un
buen consultor SEO... o al menos los que se empeñan en tratar de dar un buen
servicio REAL de marketing online.
Y es que no hay más que
hacer una pequeña investigación de campo sobre cualquiera de los sectores más
tradicionales para darse cuenta de que hay pequeñas joyas en forma de dominios
libres, dominios en ocasiones muy genéricos.
Todo esto viene a raiz de
una charla que tuve ayer con un autónomo/empresario de uno de estos sectores.
Lo mas tipico a la hora de buscar un nombre de dominio es pensar en el nombre de
la sociedad... ahora bien, que tendrá que ver? Nuestra web se puede llamar
cristales para terrazas, y la sociedad instalaciones pepe, porqué no? La
ventaja de usar un nombre genérico son obvia, pero las empresas que no están
siendo bien asesoradas está perdiendo simplemente oportunidades de negocio.
Sobre todo por culpa de
empresas de desarrollo que se ponen una etiqueta o boton de "marketing
online" y que ni siquiera tienen optimizada su web, ni en contenidos, ni
metas, ni nada de nada.
Así que ante los
adormecidos, anestesiados emprendedores no es raro que surjan empresas
especializadas en contenidos que ocupen dichos sectores con información buena,
y haciendo un trabajo realmente bueno que podrían hacer las propias empresas
pero que no hacen por mil razones: no hablar de la competencia, no querer
compartir información, .... o simplemente por falta de tiempo, ganas o falta de
vision.
Sigo diciendo por tanto que
en el futuro cercano las empresas en internet pasaran a un segundo plano, ocupando
y acaparando las visitas las empresas de contenido a modo de editoras o
revistas clásicas, y trasladándose (que no substituyendo) el modelo de negocio
de pago por publicidad a la prensa especializada en internet.
0 comentarios:
Publicar un comentario